Fecha Actual

Tras el gran éxito, analizan realizar una vez al mes feria “del campo a tu mesa”

 

Tras el éxito de la feria, se abre la posibilidad de realizar la feria “Del campo a tu mesa” una vez al mes.

La feria “Del campo a tu mesa”- edición Semana Santa, realizada en la Gobernación del Alto Paraná, resultó exitosa para la totalidad de los expositores, quienes permanecieron durante todo el viernes comercializando variados productos.

Un total de 35 feriantes provenientes de Itakyry, Minga Porã, Minga Guazú, Los Cedrales, Tavapy, Ciudad del Este, Presidente Franco, Puerto Irala, entre otros, formaron parte de esta edición especial, pensada para acercar productos frescos y tradicionales para los días santos.

La muestra se realizó en la entrada principal de la Gobernación del Alto Paraná, donde se pudo observar una gran variedad de productos, desde los principales ingredientes para la preparación de la chipa, hasta menús listos a base de pescado, como empanadas, caldo y otros. Además, emprendedoras de la zona también expusieron sus productos como almohadas, colchas y otros artículos artesanales.

La secretaria de la Mujer Silvana Méndez, indicó que varias fueron las actividades realizadas por el gobierno departamental previos a la Semana Santa como una forma de cooperar con los productores y las emprendedoras de la zona, a fin de que tengan también sus ingresos. “El objetivo es que puedan aprender y emprender para esta Pascua. Pueden vender o sencillamente elaborar para el consumo en sus hogares, esto ayuda en la economía de las familias, por eso hacemos los talleres gratuitos exclusivos para cada época específica. Están aprendiendo un montón de cosas con colaboración del SNPP y la idea es prepararlas y capacitarlas”, indicó.

Los visitantes encontraron una amplia variedad de alimentos típicos como harina de maíz, choclo, gallina casera, queso, huevos, carne de cerdo, entre otros productos que fueron altamente valorados por su calidad y precios accesibles. Los productos comestibles se vendieron en su totalidad, reflejando el éxito de la convocatoria. “Estas ferias no solo son una oportunidad de venta, son un puente entre el campo y la ciudad, entre el trabajo digno y el consumo responsable”, expresó la secretaria de la mujer.

No se descarta que esta actividad se realice mensualmente, en la primera semana de cada mes, según el propio gobernador, atendiendo la aceptación que tienen y el beneficio que significa para los productores y las emprendedoras de la zona. Esta actividad también genera un movimiento distinto en la institución, dando oportunidad para que las personas puedan adquirir productos frescos y a un costo más accesible, además de la oportunidad de degustar de un menú diferente y casero.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio