
Este miércoles sesiona de manera ordinaria la Cámara de Senadores y en uno de los puntos del orden del día figura la moción de preferencia a solicitud del senador Javier Zacarías Irún, donde será tratado el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050 de fecha 4 de enero de 2023, Ministerio Educación y Ciencias – Universidad Nacional del Este”, presentado por las diputadas Rocío Abed de Zacarías y Liz Acosta.
De aprobarse hoy la normativa, más de 500 docentes y 600 funcionarios de la Universidad Nacional del Este podrán percibir desde el mes de octubre una nivelación salarial que hace 12 años se encuentra congelada, según el rector de dicha casa de altos estudios, Dr. Osvaldo De la Cruz Caballero, quien desde ayer se encuentra en Asunción haciendo lobby en el Congreso Nacional.
“Vine a hablar con los senadores respecto a este presupuesto, que son un poco más de mil millones de guaraníes con los que se podrá nivelar los salarios de más de 500 docentes y más de 600 funcionarios, que hace tiempo tienen congelados sus respectivos salarios. En caso de aprobarse, se hará justicia con estos profesores y funcionarios”, destacó.
El docente universitario se mostró esperanzado que será aprobada hoy dicha normativa, teniendo en cuenta que muchos de los senadores se comprometieron en dar su sí al proyecto. “Estuve hablando con algunos de los senadores. Defendí el proyecto ante la Comisión Bicameral de Presupuesto y vi una buena predisposición de los parlamentarios. Si es que aprueban tratar el proyecto con la moción de preferencia presentada, pues ya vamos a tener la primera batalla ganada. Si no se aprueba la moción, vamos a tener que esperar por lo menos unos 15 días más. Pero tengo fe y esperanza que este miércoles será aprobado dicho proyecto”, enfatizó.
El pasado lunes, funcionarios, docentes y autoridades de la UNE realizaron una movilización por diferentes arterias importantes de Ciudad del Este, a fin de hacer sentir sus reclamos respecto a la necesidad que tienen en nivelar sus respectivos salarios. La protesta contó con el respaldo pleno del gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, quien participó activamente de la movilización.