Las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) tuvieron una gran relevancia dentro del tejido empresarial paraguayo, convirtiéndose en la modalidad preferida para nuevos emprendimientos debido al costo, agilidad, simplicidad y recientes ventajas en interconexión con servicios financieros.
Según el informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), con relación al monto y origen del capital declarado por las 13.744 EAS constituidas, el total invertido representa más de USD 588 millones, de los cuales el 89% corresponde al capital nacional y el 11% al capital extranjero.
Cabe mencionar que, desde el año de implementación, en febrero del 2021, la herramienta representó el 28% en la constitución de empresas en el país; segundo lugar detrás de la tradicional S.A., que llegó el 51%.
Otro de los factores que impulsa el crecimiento de las EAS es la interconexión con el Banco Nacional de Fomento, que permite a los usuarios constituir una EAS y al mismo tiempo acceder a servicios financieros de manera integrada, como la apertura de cuentas y cajas de ahorro.