Fecha Actual

Unidades de Salud Familiar implementan test de VPH para prevenir Cáncer Cervical

La Dra. Romina Benítez y la Lic. Rosa Duarte encabezaron la entrega de insumos a las USFA en Ciudad del Este.

En una destacada iniciativa en Ciudad del Este, las Unidades de Salud de la Familia han introducido el test de VPH, una herramienta crucial para la detección temprana de este virus asociado al cáncer cervical. Este examen, destinado a mujeres de 30 a 65 años, marca un hito en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

La detección precoz del Virus del Papiloma Humano (VPH) se ha convertido en un imperativo de salud pública, considerando sus graves implicaciones. La prueba, ofrecida de forma gratuita, está disponible en las unidades de salud de la región. Este compromiso va más allá de la simple implementación del test; es una apuesta por la prevención y el bienestar comunitario. La Dra. Romina Benítez, jefa de Programas de Salud de la Décima Región Sanitaria; y la Lic. Rosa Duarte, representante de la estrategia de Atención Primaria en Salud; encabezaron la entrega de insumos a las Unidades de Salud de la Familia en Ciudad del Este.

La herramienta busca concientizar sobre la importancia de someterse a pruebas regulares de VPH, fomentando el diálogo con profesionales de la salud para determinar la frecuencia y criterios según la edad y antecedentes médicos.

La implementación de este servicio gratuito resalta el compromiso de las autoridades de salud en garantizar el acceso a servicios fundamentales y fortalecer la prevención de enfermedades que impactan en la calidad de vida de la comunidad.

En la USFA del barrio Pablo Rojas las pruebas se realizarán los días lunes, miércoles y viernes.

Se trata de un test de alta sensibilidad que detecta de forma precoz la presencia del Virus del Papiloma Humano en el útero y evalúa el riesgo de desarrollar cáncer. Es una prueba sencilla, indolora y gratuita, abierta a mujeres de 30 a 65 años.

Según la licenciada Olga González, de la Unidad de Salud Familiar de Pablo Rojas, la toma es similar a la prueba del Papanicolaou. En la citada USF las pruebas se realizarán los días lunes, miércoles y viernes.

Con la detección, se espera canalizar de manera oportuna al siguiente nivel de atención para su tratamiento. Se hace un llamado a la colaboración de todos los integrantes de cada Unidad de Salud de la Familia para sensibilizar a la población sobre la importancia de ser conscientes y realizar el test. Con la participación activa de la comunidad y el respaldo de las autoridades de salud, se abre un camino hacia un futuro más saludable, donde la prevención se posiciona como el pilar esencial para una vida plena y bienestar duradero.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio