Fecha Actual

Uninorte inició una caza de brujas tras filtrarse supuestas prácticas irregulares

Estas serían las actividades que los estudiantes de nutrición realizan en el Hospital Regional, que se encuadran a prácticas y no investigaciones.

Tras hacerse pública las supuestas irregularidades denunciadas por alumnos de la carrera de nutrición de la UniNorte-filial CDE, autoridades de la casa de estudios empezaron una especie de “caza de brujas” para identificar a quienes dieron a conocer la situación a los medios de comunicación, cuando en realidad esto se conoce hace varios años e incluso no es la primera denuncia. Así también, intimaron a los alumnos perjudicados a mantener la versión que la presencia en el Hospital Regional de CDE obedece a trabajos de “investigación” y no a prácticas, que a su vez, supuestamente son realizadas en sanatorios privados.

El pasado jueves los alumnos del último año de la carrera de nutrición habrían sido convocados para una reunión con autoridades de la UniNorte y los docentes afectados por las denuncias, donde se dio una especie de enfrentamiento entre los que estaban a favor y en contra a que se publique la situación. Los mismos habrían argumentado que la propia Lic. Mirta Batocchi – jefa del departamento de Clínica Médica del HRCDE, cuenta con “contactos” dentro del diario, quienes habrían proporcionado los nombres de los que denunciaron el caso, ejerciendo así una fuerte presión para identificar a los “informantes”. Pero en realidad estas prácticas se realizan hace varios años sin los requerimientos necesarios y ya fueron denunciadas incluso por los propios docentes de la universidad y las licenciadas del hospital.

Las autoridades de la universidad habrían solicitado a los estudiantes mantener la versión de que los mismos realizan únicamente trabajos de investigación en el Hospital Regional y las prácticas en los sanatorios privados, solicitando incluso informes de pacientes atendidos bajo ese concepto, para ser entregados al director Federico Schrodel, como una especie de “prueba” sobre esta versión.

Así también, luego de las publicaciones de nuestro medio las prácticas fueron suspendidas inmediatamente, ya que autoridades de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud se habrían puesto en contacto con los responsables de la universidad y del Hospital Regional.

Desde la DNERHS indicaron que llamarán a una reunión de las partes involucradas e investigarán a fondo las denuncias, más aun teniendo en cuenta el nombre de investigación que estarían utilizando para maquillar las prácticas irregulares. Además, solicitaron un informe completo al HRCDE para analizar el caso según las instancias que correspondan.

Los alumnos abonan una cuota de G. 788.000 en cuyo extracto aparece especificada la materia práctica profesional en el área clínica, por la que abonan G. 400.000. Los estudiantes deben cumplir 340 horas en el noveno semestre, cuya existencia se pone en duda, ya que aseguran que no hacen ningún tipo de prácticas en sanatorios privados y sí en el Hospital Regional, bajo el nombre de trabajo de “investigación”.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio