Con 17 votos y 4 abstenciones, el proyecto de suspensión de la carrera de grado de Medicina, fue enviado al archivo por la Cámara de Senadores, en la sesión del miércoles último. Se precisaban 20 votos y solo se reunieron 17, de acuerdo a los datos.
La senadora Blanca Ovelar (ANR), una de las fuertes impulsoras de la suspensión temporal de la habilitación de nuevas carreras de grado de Medicina, se refirió a lo planteado por legisladores en la sesión pasada. “No puede mencionarse este problema como una cuestión de mercado, es un problema de escala absolutamente fuera de toda lógica, movida solamente por el interés en el lucro por la educación. Impidamos que se sigan habilitando nuevas instituciones y empecemos un proceso riguroso con las existentes”.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante nota Nº 0337/2020 del 11 de marzo del 2020, alertó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) sobre la necesidad de no autorizar más la habilitación de carreras de Medicina ofertadas por instituciones formadoras a nivel país, porque ya existen 43 facultades de Medicina actualmente. El motivo obedece a que, en la actualidad, los servicios para campos de práctica de estudiantes por cada Región Sanitaria, se hallan excedidos en cuanto a capacidad, sobrepasando la capacidad de recepción de estudiantes, lo cual va en detrimento de la formación de los futuros profesionales de la salud.
Los legisladores que defendieron la suspensión de la habilitación de la carrera de Medicina, resaltaron que la interrupción dará pie a un mejor análisis de las universidades que ya están habilitadas y de la situación de los organismos encargados del control, como el Cones. Hicieron hincapié en que los profesionales que se formaron en las universidades de “garaje” ponen en riesgo la vida de la gente.