Fecha Actual

USF Don Bosco I solicitó construcción de un pozo artesiano ante la falta de agua

Durante la jornada de gobierno, las autoridades conocieron las necesidades y carencias del puesto de salud.

Durante la jornada de gobierno encabezada por la Gobernación del Alto Paraná junto a varias instituciones, representantes de la Unidad de Salud Familiar “Don Bosco I”, solicitaron la instalación de un sistema de agua potable y la construcción de un pozo artesiano, atendiendo que en el lugar no cuentan con el vital líquido apto para el consumo. Esto obliga a los funcionarios a comprar el agua, tanto para el personal como para los pacientes que llegan diariamente al mencionado puesto.  El gobernador César Torres se comprometió en priorizar el pedido, incluyéndolo en una serie de obras que serán realizadas próximamente.

El Dr. Darío Romero, encargado de la mencionada USF, indicó que la gran concurrencia de gente en los días de atención integral demuestra la necesidad que existe en la zona, constituyéndose en una gran ayuda para las familias, especialmente las más carenciadas. “La necesidad en la salud es inmensa, siempre hay mucho por hacer y aquí se refleja eso. Actualmente la gente acude a sus controles y eso nos satisface, porque demuestra mayor preocupación por su salud. Los que no acuden son beneficiados con las visitas domiciliarias”, dijo.

En otro momento, señaló que el puesto de salud funciona hace aproximadamente un año, atendiendo un promedio de 1200 personas por semana. Exteriorizó que uno de los principales problemas que enfrentan es la falta de agua potable. “Lastimosamente cuando se instaló esta unidad de salud, la conexión de agua se hizo a través de una empresa privada, pero no es apta para el consumo humano. Sólo puede ser utilizado para fines de higiene y limpieza”, explicó.

Romero contó que solicitaron a las autoridades la construcción de un pozo artesiano, para dar solución definitiva al problema. Comentó que el equipo de salud compra agua en bidones para el consumo de los pacientes y el personal. “Nosotros compramos de nuestro bolsillo el agua y lo ideal sería que eso ya no ocurra”, indicó, comentando que presentarán por nota el pedido oficial a las instituciones pertinentes, para la instalación del pozo artesiano.

Por su parte, el gobernador César “Landy” Torres dijo que la falta de agua potable es un problema que afecta a varios sectores, incluyendo a las instituciones educativas, por lo que se está realizando un relevamiento de datos, para luego presentar un proyecto al gobierno nacional y a través de la Itaipú Binacional lograr una solución definitiva al problema. “Tal vez como Gobernación podemos atender tres a cuatro casos, pero tenemos más de treinta instituciones con este inconveniente. La idea de llegar hasta las USF es justamente conocer estas carencias y buscar dar soluciones”, indicó.

Mirna Wolf, primera dama departamental, indicó que estas jornadas de atenciones son de gran impacto en las comunidades, ya que se ofrecen servicios en todas las especialidades. Mencionó que la idea es fortalecer a las USF de todo el departamento, por lo que desde este año los días de gobierno serán realizados en las mismas. “Estas jornadas de gobierno no sólo sirven para ofrecer servicios, sino que también para conocer las necesidades de cada zona, escuchando las carencias y realizando las gestiones para subsanar todos los inconvenientes”, indicó.

Durante la jornada de salud en tu barrio, más de 500 personas accedieron a servicios de salud y asistencia en un solo día, coordinando acciones entre la Décima Región Sanitaria, Tekoporã, Programa de Atención a la Tercera Edad, Registro Civil e Identificaciones, Senepa, la UPE y la Uninter,  universidades que sumaron docentes y estudiantes comprometidos con la comunidad, uniendo educación y servicio.

 

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio