El gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, envió el mensaje número 19 a la Junta Departamental, a los efectos de que esta instancia le brinde su acuerdo para la materialización de varias obras viales y edilicias en diferentes distritos de la región. Es la primera vez que el jefe departamental remite un pedido de licitaciones desde que asumió el cargo. La inversión total asciende a G. 20.000 millones, que es parte del remanente presupuestario de este año.
El pedido, vía mensaje, fue remitido por el jefe departamental el martes último. Ayer las comisiones asesoras de Hacienda, Legislación y Obras, se reunieron de manera separada para analizar el pedido del gobernador. Tras un minucioso examen, dichas comisiones aprobaron el pedido del Torres. Para el análisis de dichos documentos se convocó para este jueves, a las 09:00, a una sesión extraordinaria de la corporación legislativa.
Aunque los dictámenes de las comisiones asesoras no son vinculantes, sirven para llevar adelante un debate, para luego aprobar o rechazar el proyecto. El dinero a invertirse es de unos G. 20 mil millones, que forma parte de un remanente presupuestario de 2023, por lo que necesariamente debe ser totalmente invertido. De lo contrario, el monto se debe devolver al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por lo que ya se debe tener por perdido dicho dinero. Para que no ocurra esto, la Junta Departamental debe analizar la petición y, de acuerdo a los documentos, aprobar o rechazar el proyecto.
Según la concejal Julia Ferreira (PLRA), existe buena predisposición de sus colegas para aprobar el documento, teniendo en cuenta que se tratan de obras viales a llevarse a cabo en diferentes distritos del departamento. “El proyecto de obras beneficia a varios distritos del departamento, como Ciudad del Este, Santa Rita, Hernandarias, Minga Guazú, San Alberto, Itakyry, Tavapy y Presidente Franco. En síntesis, todos los distritos o la mayoría de los distritos serán beneficiados con esta primera licitación que es de la administración César Torres. Las otras licitaciones aprobadas por esta Junta departamental, fueron de la administración Roberto González Vaesken”, detalló.
La edil explicó que necesariamente se debe utilizar la totalidad del rubro destinado a obras, de lo contrario, se perdería totalmente el dinero presupuestado para este año. “Hemos estudiado la solicitud enviada por el señor gobernador a través del mensaje número 19, que ingresó el martes 14 de noviembre. Tenemos que tener en cuenta que Contrataciones tiene un plazo establecido que expira y (si no se invierte el monto) ya no se va a poder hacer nada, porque se pierde ese dinero”, explicó.
Los montos destinados a las diferentes obras varían unas de otras, pero se trata de montos importantes teniendo en cuenta la envergadura de las obras a ejecutarse, acotó Ferreira. “Tenemos una licitación que es construcción de pavimento tipo empedrado que se les está adjudicando por lotes a varias empresas por valor de G. 6.290 millones. Se tiene, igualmente, prevista la construcción de aulas, que también va a ir por lotes y una de ellas va a la Escuela Reinerio Santa Cruz de Presidente Franco. El monto total destinado a estas obras es de G. 5.945 millones, con rubro de Fonacide. También tenemos la construcción de la sede la X Región Sanitaria, que es plurianual, por valor de G. 5.263 millones. Igualmente, se tiene preparado una licitación por concurso de ofertas para construcción de pavimentos en el tramo Minga Guazú-Hernandarias, por valor G. 946 millones. También se tiene prevista la construcción de empedrados en el tramo San Alberto-Domingo Martínez de Irala, a un costo de G. 776 millones. Aproximadamente, el monto total a invertir es de 20 mil millones de guaraníes”, remarcó.