Fecha Actual

Vergonzosa vigilia para inscribir a sus hijos en la escolar básica

En la escuela Medalla Milagrosa los padres estuvieron por horas esperando confirmar la inscripción de sus hijos.

En pleno siglo 21, cuando la tecnología permite informatizar todos los datos para facilitar los trámites en cualquier institución, en la Escuela Básica N° 5449 “Virgen Medalla Milagrosa”, se siguen valiendo de un arcaico sistema que hizo que padres de familia tuvieran que hacer vigilia desde el domingo a las 17 horas para poder asegurar un lugar para sus hijos en los grados de la educación escolar básica (EEB). A todo esto, se sumó el pago que deben realizar a la Asociación Cooperadora Escolar (ACE).

Las gestiones eran para el Nivel Inicial hasta el 9° Grado, cuyos datos están en el registro único del estudiante (RUE), pero los padres de familia nuevamente debieron llenar los datos de sus hijos. Primero, tuvieron que pagar el aporte  de G. 200 mil a la ACE, para luego pasar a realizar la inscripción de sus hijos.

El trámite fue muy lento pese a que se repartieron números. En la mesa de recepción estaban tres docentes y muchos padres protestaron porque algunos tenían números inferiores, pero eran privilegiados los que tenían números más elevados. Sin embargo, las autoridades educativas se desentendieron del tema.

“Aparte de todo el gasto que implica, en tiempo y dinero, nos pidieron un formulario que debemos completar y para eso, por una fotocopia simple pagamos G. 5 mil, eso es absurdo, estar en la fila desde el domingo de tarde, cuando hay condiciones que facilitan toda la tarea, en nuestra institución se hace todo lo contrario”, se quejó el padre de familia Gustavo Benítez.

Este lento proceso se extiende hasta el miércoles y luego es el turno para los alumnos del Nivel Medio. El RUE es precisamente para que la inscripción sea automática, sin embargo, la directora de la escuela Medalla Milagrosa, Irma Pedrozo, dijo que los padres deben confirmar la inscripción de sus hijos y ese proceso es el que se hace demasiado lento.

La larga e interminable fila comenzó el domingo de tarde, para asegurar el lugar de sus hijos en la institución.

“Tenemos 1.200 alumnos y con la confirmación que hagan los padres, vemos si hay vacancia en algunos grados. Eso hacemos los tres primeros días y en el caso del Nivel Inicial (Jardín) también los padres deben venir para llenar el formulario”, dijo la directora.

MUCHOS GASTOS EN LA INSTITUCIÓN

Elsa Ramoa, titular de la ACE, dijo que hay facilidades para los padres de familia, inclusive para que el aporte lo hagan en dos pagos, pero la mayoría no coopera con el aporte económico, tanto que de los casi G. 100 millones que deben recaudar, no llegan ni a 70 millones. Para lograr la meta durante el año deben realizar polladas, bingos, festivales y otras actividades para recaudar fondos.

“El servicio de  limpieza, el sereno, las profesoras auxiliares y secretarias no tienen rubros y los padres de familia debemos pagar con el aporte, pero no conseguimos la totalidad, esa es nuestra lucha de cada año”, explicó la presidenta.

ESCASEZ DE MOBILIARIOS

En otro momento, la directora dijo que están con escasez de mobiliarios para el tercer ciclo y con el inicio de clases fijado para la próxima semana, buscarán la forma  de reparar los que tienen para que los alumnos puedan usarlos. Han solicitado a la municipalidad de Ciudad del Este la provisión de pupitres y están esperando una respuesta al respecto.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio