Fecha Actual

Villa Navideña cautiva con atractivos y brinda oportunidad a emprendedores

Itaipu trabajó en coordinación con Codeleste para la selección de los emprendedores que participan en el evento. Son unos 25 artesanos y 25 en el área gastronómica.

Miles de familias disfrutan amenamente todos los atractivos de la Villa Navideña, en el Parque Lineal “Manuel Ortiz Guerrero” de Ciudad del Este, promovida por Itaipu Binacional. Noche tras noche el público se deleita con la presentación de destacados artistas locales y nacionales. Además, los niños cuentan con un gran parque infantil y se dispone de un sitio espacioso y cómodo para los emprendedores gastronómicos y de artesanía.

El majestuoso Parque Lineal sumó a su extraordinaria belleza natural, una imponente ambientación navideña, en varios puntos del complejo, a los efectos de recibir a las familias para que vivan una hermosa temporada festival, indicó el Lic. Juan Esteba Guerrero, jefe de la División de Gestión del Turismo de Itaipu Binacional.

Hasta la fecha la concurrencia es un éxito total. Familias enteras llegan al predio para vivir la magia de la Navidad. Los organizadores prevén la asistencia de 100 mil personas en los 8 días, teniendo en cuenta que el año pasado se llegó a 65.000 asistentes. “Este año estamos seguros de que vamos a superar lo que fue la Villa Navideña en Hernandarias, en el 2023, nos preparamos para eso y apuntamos a eso”.

Son varios espacios, el palco central para los artistas, la casa de Papa Noel, el túnel de luces, el puente colgante, el parque infantil, arcos de luces, sector para artesanos, el espacio gastronómico que cuenta con todas las comodidades para disfrutar de las opciones disponibles, además también con pantallas gigantes para seguir las presentaciones artísticas.

“Mucha vida le dimos a este parque, mucha más vida de la que ya tiene naturalmente, con las ornamentaciones navideñas, preparamos espacios para las fotografías, como sabemos que todos quieren hacerse foto, que al final es lo que queda, con el pasar del tiempo, uno rememora los momentos vividos, entonces queremos crear buenas experiencias”.

El pesebre gigante es uno de los sitios favoritos de los visitantes.

PESEBRE

Uno de los puntos más concurridos es donde está montado el pesebre gigante, con delicadas piezas artesanales, es el encuentro con una de las representaciones tradicionales más típicas de nuestro país. “Para el montaje del pesebre, seguimos las indicaciones del director general paraguayo, Ing. Justo Zacarías, quien pidió un espacio de gran destaque para los artesanos, que se aprecie su arte y que también puedan llevar sus productos para exhibición y comercialización”.

El pesebre luce maravilloso tanto de día como de noche. “Le pusimos mucho amor y empeño. La gente se queda alrededor contemplando esta maravilla”.

El parque infantil posee juegos para todas las edades.

PARQUE INFANTIL CON MAS JUEGOS

El parque lineal cuenta con un hermoso parque infantil desde su habilitación y esta semana para la festividad especial se agregaron una serien de atractivos juegos como: globo loco, toro mecánico, escaladores, eliminadores, toboganes.  “Tienen que venir a ver, los niños disfrutan muchísimo, los juegos están previstos para todas las edades”.

EMPRENDEDORES PASARON POR UNA SELECCIÓN

Los emprendedores fueron seleccionados mediante criterios evaluados en conjunto con el Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste). Fue el mecanismo optado para dar transparencia a la concesión del espacio para la comercialización de sus productos. “Sabemos que mucha gente quiere estar en este tipo de eventos, entonces buscamos la manera trasparente de hacerlo y trabajamos con Codeleste, pasaron por una selección, cumplieron con algunos criterios”.

Por la alta expectativa en cuanto a la asistencia del público, existía cierto temor de no abastecer la gran demanda, pero satisfactoriamente se está logrando. “De pronto es un poco tedioso hacer la fila, esperar un tiempo, pero eso es reflejo del movimiento que se genera. Están terminando la actividad cada noche con altísimas ventas. Eso es muy positivo, es a lo que apuntamos, por lo que es una inmensa satisfacción”.

En total, son 25 emprendedores en gastronomía y otros 25 en el rubro de artesanía quienes están encontrando una oportunidad de crecimiento en este evento.

En el sector gastronómico hay una alta demanda de los productos.

INCLUSIÓN

La organización también cuida a las personas con discapacidad y adultos mayores que no pueden caminar. “Para ellos previmos accesos directos, los carritos eléctricos, entonces son fácilmente trasladados hasta un lugar cómodo para disfrutar.  También se previó baños diferenciados, a fin de que ellos no sufran ninguna demora”.

LIMPIEZA

Mantener limpio un área de mucha concurrencia no es tarea fácil, pero se está logrando con un gran equipo que constantemente recorre todo el predio para mantenerlo en orden, indicó el Lic. Guerrero. Hasta el momento, sigue siendo una materia pendiente por parte de la ciudadanía, un mejor manejo de los residuos, pero al menos hay algunas mejorías, observó.  “Se cuenta con muchas papeleras, tenemos un equipo permanente de limpieza y creemos que algo colaboran los pobladores. Es una práctica que se aprende en la casa y allí es donde damos ejemplo a los niños”, expresó.

El público cuenta con comodidades en el sector gastronómico para disfrutar una cena familiar.

SEGURIDAD

Respecto al sistema de seguridad, son 80 agentes que resguardan el evento en las afueras y dentro del predio. “Tenemos equipo de seguridad de la Binacional, también contratados para el evento y el respaldo de agentes de la Policía Nacional”.

Para un mejor control también se dispuso el detector de metales en los dos accesos del parque.  Y para resguardar al público, una vez concluido el show artístico se dispone el cierre de los portones, ya con la prohibición de ingresar al predio, se habilita una hora más a los asistentes para acudir al sector gastronómico.  “El parque es un lugar muy seguro, es cerrado y además cuenta con todo este mecanismo de prevención. Se cierran los portones para que ya nadie ingrese, porque el riesgo en ese horario es que ingresen personas alcoholizadas. La gente que está adentro tiene más una hora para poder disfrutar de una cena en el área de los emprendedores”.

Una noticia muy esperada, fue confirmada por Itaipu Binacional, se presenta este viernes los Kchiporros, el grupo estaba previsto para el viernes pasado, pero por inclemencia del tiempo, el evento no pudo ser y afortunadamente se reprogramó con la prestigiosa agrupación. A celebrar este y todos los shows en la Villa Navideña de Ciudad del Este durante toda la semana.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio